martes, 17 de enero de 2017

Culturas indígenas americanas.



Cuando llegaron los europeos a América, a partir del año 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural.
Muy pocos eran nómadas (no tenían domicilio, sedentarios) que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la producción artesanal, etc., y completaban su alimentación con la caza y la recolección.
Otras comunidades ya se habían establecido permanentemente en aldeas agrícolas; y en el cual México y Guatemala, y en los Andes suramericanos florecieron las llamadas altas culturas que en muchos aspectos igualaban las culturas del viejo mundo, y en otros aspectos la superaban.
Los mayas fueron un antiguo pueblo de América Central, cuya área de influencia comprendía un vasto territorio situado entre los actuales países de Guatemala, Belice, el área occidental e Honduras y El Salvador, los estados Mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chipas. La civilización maya se caracteriza por el uso de escritura jeroglífica, la aplicación de un particular sistema de cubrir los edificios con falsas bóvedas, el establecimiento de un calendario solar, entre otros.
Los aztecas fueron un pueblo con una extraordinaria organización militar, que crearon un gran imperio, cuya lengua era el náhuatl. La historia azteca se divide en tres momentos distintos: la etapa inicial corresponde a la llegada de los aztecas al valle de México y a su a su asentamiento en Tula, hacia el 1214 d. C., en el segundo período, que finaliza en 1428, se funda la capital, Tenochtitlán, entre 1325 y 1370. Durante la tercera entapa, el imperio alcanza su momento de máxima expansión y desarrollo. La civilización azteca desaparece el 1520con la llegada de los conquistadores españoles, bajo el mando de Hernán Cortés.
El imperio inca, llego a construir un perfecto sistema de organización social, económica y política, realizó grandes e importantes obras de ingeniería y construcción (carreteras, sistemas de riego, etc.) y alcanzó un alto grado de desarrollo cultural; por todo ello, los incas son considerados el imperio más próspero y organizado de la América precolombina.
Historia de la cultura maya
Cultura de los MAYAS
La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.
Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre las comunidades de poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina, que cultivaba una `milpa' (parcela de una 4-5 hectáreas) mediante el sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar, a veces, un excedente del que se apropiaba la clase dirigente.
No se sabe con exactitud cuál fue el origen de la civilización maya ya que la mayoría de las interpretaciones de los hallazgos encontrados son contradictorias. Se cree que el período formativo comenzó hacía el 1500 a.C. Durante el período clásico, entre el 300 d.C. y el 900 d.C., los mayas extendieron su influjo por la zona sur de la península del Yucatán y el noroeste de las actuales Guatemala y Honduras. Esta fue la época de máximo esplendor de la cultura maya y en ella se construyeron los grandes centros ceremoniales y surgió y se desarrolló su mitología. Pero a partir del 900 d.C. comenzó su decadencia y las ciudades fueron abandonadas inexplicablemente. Hasta el siglo XVI los mayas consiguieron mantenerse unidos, en el norte de Yucatán, pero tras un período de revoluciones, conflictos y guerras civiles los españoles pudieron con facilidad vencer a lo s grupos mayas más importantes. Pero a pesar de todo, el gobierno mexicano no logró subyugar las últimas comunidades independientes. Actualmente los mayas forman la mayoría de la población campesina de la población campesina en Yucatán y Guatemala.
- Dioses principales
La religión maya era fuertemente politeísta y se centraba en el culto a un gran número
De dioses de la naturaleza, de los que todo dependía. Éstos se distinguen por su forma antropomorfa, fitomorfa, zoomorfa y astral. Su deidad suprema es Itzamná, dios creador, señor del fuego y del corazón; se hallaba ligado al dios sol, Kinich ahau, y a la diosa luna, Ixchel. Otros dioses importantes son Chac, dios de la lluvia; Ah Mun, dios del maíz, éste se hallaba en constante lucha con Ah Puch, diosa de la muerte. Una característica maya era su total confianza en el control de los dioses respecto a determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos períodos.
- Cosmogonía
Como en el mito de los orígenes de otras culturas, entre los mayas aparece la del silencio y las tinieblas originales. Nada existe y es la palabra de los progenitores la que dará origen al universo.
La creación del hombre pasó por varias pruebas; en el primer intento, se empleo el barro, pero se deshacía, no podía andar ni multiplicarse, hablaba pero no tenía entendimiento. En la segunda prueba, los Progenitores decidieron hacer muñecos de madera, pero aunque se multiplicaban y se parecían y hablaban como el hombre, no tenían alma, entendimiento ni memoria de su creador. Fueron destruidos y sobrevino un gran diluvio. Además de los males enviados por los dioses, también se rebelaron, vengándose de ellos, los perros, las aves de corral, las piedras de moler, los utensilios domésticos. El intento definitivo de creación concluyó con los hombre de maíz, que fueron cuatro: Balam-Quitzé (Tigre sol o Tigre fuego), Balam-Acab (Tigre tierra), Mahucutah (Tigre luna) e Iqui-Balam (Tigre viento o aire). Éstos estaban dotadops de inteligencia y buena vista, de la facultad de hablar, andar y agarrar las cosas. Éstos eran además buenos y hermosos.
- Cosmología y palingenesia
Los mayas creían que había trece cielos dispuestos en capas sobre la tierra y que eran regidos por sendos dioses llamados Oxlahuntiku. La tierra se apoyaba en la cola de un enorme cocodrilo o de un reptil monstruoso que flotaba en el océano. Existían nueve mundos subterráneos, también dispuestos en capas, y regidos por sendos dioses, los Bolontiku, que gobernaban en interminable sucesión sobre un “ciclo” o “semana” de nueve noches. El tiempo era considerado una serie de ciclos sin principio ni fin, interrumpidos por cataclismos o catástrofes que significaban el retorno al caos primordial. Pero nunca se acabaría el mundo porque creían en la palingenesia, la regeneración cíclica del universo. Los libros del Chilan Balam exponen predicciones acerca de ciclos de destrucción y renacimiento. También se dice que en 1541 llegaron los dzules(los extranjeros) y lo deshicieron todo. Según los mayas lacandones, cuando se acabe el mundo los dioses decapitarán a todos los solteros, los colgarán por los talones y juntarán su sangre en vasijas para pintar sus casas. Después reconstruirán la ciudad de Yaxchilán, donde se habrán refugiado los lacandones. Según otro versión, los jaguares de Cizín, dios del inframundo, se comerán al sol y la luna.
- Las últimas moradas
Para los mayas existen tres moradas diferentes para los muertos; el inframundo, un paraíso que se encuentra situado en uno de los cielos y una morada celestial. La primera está en el quinto de los nueve submundos, el más profundo. Llegar hasta allí es peligroso: el muerto necesita un par de zapatos nuevos, debe pasar tres puertas y cruzar un lago con ayuda de perros. La segunda, el paraíso, es un lugar ameno donde corre leche y miel y equivale a la morada de los dioses de la lluvia. En el paraíso hay además un espacio para los niños. Según algunas interpretaciones, también los suicidas acaban en la segunda morada. La tercera morada está en el cielo séptimo, el más alto, donde van los que han pasado una temporada en el inframundo, los muertos en la guerra y las mujeres que murieron en el parto.
Uno de los dioses de la muerte más importantes es Cizín, dios de los temblores de tierra y con el color amarillo, símbolo de la muerte. Está vinculado al dios Jaguar, señor de la noche estrellada. Bajo distintos nombres aparece en distintas mitologías de África y América, en una de cuyas leyendas se cuenta que tiene una piel de color azul celeste y está esperando la orden divina para devorar a la humanidad
- Escritos
Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los registros se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos de pieles de animales. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Dresdensis, el Perezianus y el Tro-cortesianus. Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.
En el siglo XVI se escribieron textos en lengua maya pero con alfabeto latino, y entre los más importantes se encuentran el Popol Vuh, relato mítico sobre el origen del mundo y la historia del pueblo maya, y los llamados libros de Chilam Balam, crónicas de chamanes o sacerdotes en la que se recogen acontecimientos históricos. La obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, es una fuente importantísima para descifrar la grafía maya
CULTURA DE LOS INCAS

Los incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes. Su valor no se halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para difundir, ordenar y administrar el sistema andino en un amplio territorio. La base de la cultura y la organización andina se encuentra en el parentesco, es decir, en el ayllu, un conjunto de personas que se consideran parientes pues creían descender de un antepasado común. Éstos están a su vez unidos por vínculos de reciprocidad, es decir, están comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas; a este tipo de trabajo se le conoce con el nombre de ayni. También tienen la obligación de trabajar juntos para el beneficio de todo el ayllu: este trabajo se conoce como minca. Los miembros de un ayllu responden a la autoridad de sus curacas (caciques), que son los encargados de regular las relaciones sociales, de ejecutar las fiestas, de almacenar recursos, repartir las tierras entre su gente y disponer de la mano de obra. La economía inca no conoció ni la moneda, ni el mercado, por lo tanto los intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. Entre parientes existía un intercambio de energía constante, pero también se daba trabajo para la autoridad, conocido como mita. El inca pedía como tributo exclusivamente mano de obra, que era enviada a trabajar sus tierras, a hacer cerámica, a construir andenes o grandes obras arquitectónicas. A cambio, el inca devolvía estos servicios organizando rituales, manteniendo los caminos, repartiendo bienes en caso de necesidad o en fiestas; esta relación por la cual el inca devolvía el trabajo del ayllu se conoce como redistribución.
En el cenit de su poderío, los incas habían desarrollado un sistema político y administrativo no superado por ningún otro pueblo nativo de América. El Imperio incaico era una teocracia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o grupos de parentesco, dominada por el inca, que era adorado como un dios viviente. En la organización política inca llama la atención la existencia de un sistema de poder dual, donde todas las autoridades aparecían siempre emparejadas: por ejemplo, en el caso del inca, se propone la existencia de dos incas que gobiernan en simultáneo, un inca hanan (`arriba') y un inca hurin (`abajo'). De igual forma, las autoridades a nivel local eran también duales: a nivel de los ayllus, las máximas autoridades fueron los curacas; todo ayllu tenía dos curacas, uno hanan y otro hurin. Por debajo de los incas, se encontraban las familias de los antiguos incas, las cuales formaban grupos de parentesco conocidos como panacas (`familia noble'), quienes se encargaban de mantener el recuerdo del inca fallecido, de realizar ceremonias en su nombre y de cuidar de sus bienes y alianzas hechas en vida. Las panacas tenían gran influencia en la decisión del nombramiento de los sucesores al cargo de inca. Debajo de este sector se encontraban los jefes de los pueblos conquistados por los incas, los cuales, en caso de no ser rebeldes, recibían una educación cuzqueña y una serie de privilegios. El siguiente nivel de autoridad lo constituían los curacas, jefes de los ayllus. La gente común estaba agrupada en la categoría de hatun runa, se trataba de campesinos miembros de un ayllu, éstos tenían la obligación de ir a la mita (trabajo por turnos) para el Estado inca. Algunos salían temporalmente de esta condición y eran movilizados fuera de su lugar de origen: a estos se les conoce como mitimaes o mitmaqunas, población que era movilizada a distintas zonas con diferentes objetivos, como obtener recursos o poblar regiones. Finalmente estaban los yanaconas, quienes eran separados definitivamente de su ayllu y pasaban a depender directamente del inca, para quien desempeñaban una labor especializada.
Administrativamente, todo el territorio estaba dividido en cuatro grandes regiones o suyos (`parte'), a ello debe su nombre Tahuantinsuyu (una palabra quechua que significa literalmente `Tierra de los Cuatro Cuarteles' o `de las Cuatro Partes'), que estaba, a su vez, subdividido en cuatro: Antisuyu, Collasuyu, Cuntisuyu y Chinchasuyu.
Fue el inca un pueblo de agricultores avanzados: para cada zona desarrollaron una estrategia que permitía obtener el máximo provecho. Utilizaron andenes o terrazas de cultivo para aprovechar las laderas de los cerros, camellones o waru waru en zonas altas inundables, irrigaciones, etc. Es destacable la existencia de un arado de pie conocido como chaquitaclla. Los cultivos más importantes fueron la papa (patata) y el maíz, además del ají, la chirimoya, la papaya, el tomate y el frijol. Las llamas fueron los animales básicos de transporte; también se domesticaron las vicuñas y alpacas por su fina lana. Otros animales domesticados fueron guanacos, perros, cobayas y ocas. Las principales manufacturas incas fueron la cerámica, los tejidos, los ornamentos metálicos y las armas con bellas ornamentaciones. A pesar de no contar con caballos, ni vehículos de ruedas ni un sistema de escritura, las autoridades de Cuzco lograron mantenerse en estrecho contacto con todas las partes del Imperio. Una compleja red de caminos empedrados que conectaban las diversas zonas de las regiones, permitía esta comunicación; mensajeros entrenados —los chasquis—actuando en relevos, corrían 402 km al día a lo largo de esos caminos. Los registros de tropas, suministros, datos de población e inventarios generales se llevaban a cabo mediante los quipus, juegos de cintas de diferentes colores anudados según un sistema codificado, que les permitía llevar la contabilidad. Botes construidos con madera de balsa constituían un modo de transporte veloz a través de ríos y arroyos.
Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, los palacios, las obras públicas y las fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Enormes edificios de mampostería encajada cuidadosamente sin argamasa, como el Templo del Sol en Cuzco, fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos. El bronce se usó ampliamente para herramientas y ornamentos.
La religión tuvo un carácter de gran formalidad. El dios supremo de los incas era Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivientes. Otras grandes deidades fueron los dioses de la creación y de la vida, Pachacamac, del Sol, Inti (padre de los incas), y las diosas de la Luna, Mamaquilla, de la Tierra, Pachamama, y del rayo y la lluvia, Ilapa. Las ceremonias y rituales incas eran numerosos y frecuentemente complejos y estaban básicamente relacionados con cuestiones agrícolas y de salud, en particular con el cultivo y la recolección de la cosecha y con la curación de diversas enfermedades. En las ceremonias más importantes se sacrificaban animales vivos y raramente se exigía la realización de sacrificios humanos como ofrenda a los dioses. Los incas produjeron un rico corpus de folclore y música, del cual sólo perviven algunos fragmentos.

Cultura de los AZTECAS
Sociedad y religión aztecas
La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un periodo determinado. Los esclavos podían comprar su libertad y los que lograban escapar de sus amos y llegar hasta el palacio real sin que los atraparan obtenían la libertad inmediatamente. A los plebeyos o macehualtin se les otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construían su casa. Sin embargo, a las capas más bajas de los plebeyos (tlalmaitl), no se les permitía tener propiedades y eran campesinos en tierras arrendadas. La nobleza estaba compuesta por los nobles de nacimiento, los sacerdotes y los que se habían ganado el derecho a serlo (especialmente los guerreros).
En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Entre ellos Huitzilopochtli (deidad del Sol), Coyolxahuqui (la diosa de la Luna que, según la mitología azteca, era asesinada por su hermano el dios del Sol), Tláloc (deidad de la lluvia) y Quetzalcóatl (inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y con la resurrección).
Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión azteca. Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. Las mujeres que morían en el parto compartían el honor de los guerreros. También se realizaban las llamadas guerras floridas con el fin de hacer prisioneros para el sacrificio. El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era alimentar a las deidades solares para asegurarse la continuidad de su aparición cada día y con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra.
Los aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales. Todavía se conserva alguno de estos escritos, llamados códices. También utilizaban un sistema de calendario que habían desarrollado los antiguos mayas. Tenía 365 días, divididos en 18 meses de 20 días, a los que se añadían 5 días `huecos' que se creía que eran aciagos y traían mala suerte. Utilizaban igualmente un calendario de 260 días (20 meses de 13 días) que aplicaban exclusivamente para adivinaciones. La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se les formaba para que fueran fuertes, de modo que los bañaban con agua fría, los abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo. A la manera de los atenienses de la Grecia clásica, se procuraba fortalecer el carácter de los niños mediante castigos severos y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad, la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al libertinaje, misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jóvenes aprendían música, bailes y cantos, además de religión, historia, matemáticas, interpretación de los códices, artes marciales, escritura y conocimiento del calendario, entre otras disciplinas.
Podemos concluir que las cultura de los maya, que se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2 100 a. de C., por influencia olmeda, se convirtieron en un pueblo constructor de centros poblacionales permanentes de tipo aldeano.
Luego, entre los años 292 y 900 d. de C., se produjo el mayor esplendor de la civilización maya. Mas tarde (900-1527 d. de C.), los toltecas impusieron a los mayas su dominio político-religioso, y se produjo la fusión cultural de ambas.
Los toltecas son originarios de Hehuetlapallan, aldea fundada en el año 576 a. de C. por emigrantes del noroeste de México. Luego, avanzaron hacia el sur hasta asentarse en el valle de la actual ciudad de México, logrando convertirse en la cultura mas avanzada durante los años 900-1110 d. de C.
Entre los años 1250 y 1527 d. de C., hubo un proceso de desorganización política, los grandes centros urbanos fueron abandonados, y surgieron pequeñas aldeas que mantenían constantes rivalidades entre si.
Los teotihuacanos hacia el año 200 a. de C., crearon la mas importante cultura del área central del antiguo México, y llegaron a extenderse hasta la actual Guatemala.
Los aztecas, a diferencia de las demás civilizaciones antes mencionadas, indicaron tardíamente su ascenso cultural, probablemente hacia el año de 1325 d. de C. cuando establecieron en el lago de Texcoco, en el cual iniciaron en el cual iniciaron la construcción de la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Los aztecas habían sido una tribu guerrera y nómada de cazadores y recolectores, provenientes de la región semiárida del norte de México. En los siglos siguientes y hasta la llegada de los españoles, dominaron a los pueblos vecinos y construyeron un vasto imperio.
La cultura inca fue la resultante de la fusión de tres culturas que le antecedieron: la cultura tiahuanaco de la región del lago Titicaca, la cultura nazca, de la zona meridional de Perú; y la cultura mochica-michú, de la costa septentrional.
El imperio incaico llegó a extenderse desde el norte de Ecuador hasta el centro de Chile, abarcando territorios de Perú, Bolivia y Argentina , y contó aproximadamente con seis millones de habitantes. Se cree que el fundador del impero incaico fue el inca Manco Capac, quien condujo a su pueblo desde Cuzco e inició su expansión hasta construir un estado fuertemente centralizado desde la ciudad del Cuzco. El último inca fue Atahualpa, ejecutado por Francisco Pizarro en 1533.



Fuente: rincondelvago.com

viernes, 13 de enero de 2017

NO HAY CONTRATO: DEVOLVER AL REMITENTE.


no_contract
Artículo enviado por fpmadlax.
Esta fórmula especifica que: NoContract Return To Sender, significa que: No hay contrato ni tratado internacional, ni consentimiento: no te reconozco; devolver al Remitente. Se basa en el principio de: Consensus facil legem= consent makes law/El consentimiento hace la ley; sin consentimiento, no hay ley), si aceptas, consientes de facto, si devuelves al Remitente, rechazas la oferta/factura/servicio que te ofrecen, por ej. si te das de alta en el Agua, y no hay contrato, no hay legalmente nada: La Empresa Municipal de Aguas es una Corporacion, solo se trata con corporaciones mediante comercio/contrato, tú solo has ido a dar de alta el agua, no a hacer negocio, por tanto no hay contrato, no hace falta pagar la factura (quien la paga lo hace encantado o es tonto).
Para Fórmula Española, esperar unos dias, pero la mayoria de estos pasos/procesos se basan en la lógica de: consensus facil legem y el principio de que con las corporaciones se habla el lenguaje contractual (contrato, claro, de buena fe “full disclosure”).
Sin contrato – Devolver al remitente –
Hay dos herramientas simples de la Rebelión legal: 1, las declaraciones juradas, que básicamente le dicen al jefe del reino ‘No más sinsentido’ y 2, ningún contrato: Devolver al remitente (NCRTS) que básicamente significa que no tengo ningún deseo de contratar con usted (para participar en la estafa).
Desde abril de este año Rich se unió a mí en el uso del proceso de NCRTS contra la policía, los tribunales (incluyendo el alto tribunal), compañías de tarjetas de crédito, la DVLA (Agencia de Licencias de Vehículos y Conductores del Reino Unido), consejos y muchos otros: de hecho, cualquier persona que nos envía “papeles” a través de Correos y que no deseamos recibir. El objetivo es muy claro; no queremos ni tenemos que contratar con ninguna persona con la que no deseamos contratar. Después de entregar nuestras declaraciones a la reina Elizabeth hemos dado instrucciones de que ya no deseamos jugar su juego y esto es todo lo que teníamos que hacer. El proceso NCRTS es la acción necesaria para demostrar que queremos decir lo que decimos, es decir, andar el camino en lugar de que sólo hablar. Dijimos ‘no’ y queremos decir “NO”.
no contr.jpg
Los dos hemos visto en los últimos meses una serie de personas y grupos que han comenzado a disolver estos procesos simples, complicando la acción de ‘rebelión legítima’ mediante la adición de procedimientos mucho más complejos que en esencia no son necesarios y pueden causar más problemas. Esto se está haciendo al parecer por un cierto número de personas que desean llevar esto a la arena política y lo están haciendo porque la única forma real de control que se puede afirmar sobre la rebelión legítima tiene que emanar de una base política, ya que este es el único verdadero mecanismo que tienen a su disposición.
Cualquier persona que va en contra del status quo político, es decir, la política de la conformidad según parece, tiene que ser llevado de vuelta a la arena política. Esto conduce este movimiento de nuevo a una posición desde la cual lo pueden controlar. Los reglamentos (contratos) son el único mecanismo para esto; ellos no pueden hacer esto sin una normativa que les permita hacerlo. Contenidos dentro de éste están todos los procesos legales que se utilizan para destruir un movimiento. Rechazar esto permite que ninguna forma de control pueda hacerse valer, por lo tanto si usted tiene un remedio que cae fuera de estos parámetros, se intentará que ese remedio vuelva al ámbito político / legal. Esto también significa que cualquier intento de cambiar el sistema desde dentro de la arena política / legal está condenados desde el principio.
Todas las corporaciones, como los tribunales, departamentos gubernamentales, policía, ayuntamientos, bancos, etc, trabajan bajo una estructura política corporativa, trabajando dirigidos por políticas (contratos). Todo lo que hacen tiene que caer dentro de esta estructura y no pueden estar fuera de ella. Cualquier cosa que le requieran que haga únicamente lo consiguen haciendo que usted está de acuerdo en hacerlo. Alcanzan su acuerdo ofreciéndole documentos (formularios). Mediante su aceptación de estos documentos ellos pueden ver que usted está de acuerdo con el contrato, por lo general en su tercera solicitud. Una vez que usted haya acordado, se verá atrapado en la estructura legal de dichos acuerdos, a consecuencia de esto es que sólo le ofrecen un recurso legal y nada más, a pesar de que sí existe el poder de decir “NO”.
No aceptando su documentación usted ha roto el proceso y mantenido su posición original y ellos no pueden hacer nada. Tienen que conseguir que acepte sus formas (trámites), para que el proceso sea válido. Sin validación, todos los procesos se detienen, la estafa es simplemente no informarle de este hecho.
Aquí es donde ‘NCRTS’ es muy útil porque cuando se le hace una oferta a usted y usted no desea aceptar su oferta, coloque sus papeles de vuelta en su sobre, vuelva a sellarlo, y ponga una etiqueta sobre la parte donde está escrita la dirección y escriba en ella: “no Contrato – Devolver al remitente”. Ponga el correo de nuevo en el buzón y el servicio postal tendrá que enviarlo de vuelta al remitente.
Como Rich y yo mantenemos, una vez que ha escrito “no” pegado en la carta, dicho ‘NO’ no será negociable (en el futuro).
Esto también sería una gran cosa que hacer al igual que la iniciativa que se ha sugerido recientemente con el correo basura. Cualquier cosa que llegue a través de nuestros buzones procedentes de cualquier medio, será enviado de vuelta y no vamos a pagar por el privilegio.
————————————————–
Solo obtenemos los poderes sobre nosotros que nos hayamos ganado colectivamente. La humanidad, en su conjunto, es egoísta, superficial, ignorante, violenta e inmoral; No es de extrañar, por tanto, que nuestros líderes (secretos o no) sean el reflejo de esto.

jueves, 12 de enero de 2017

LA OFICINA ESTATAL CONOCIDA COMO “PERSONA”.

Esta es la lección más importante que debe aprender. Si usted dedica una hora a aprender este material será recompensado por el resto de su vida.
30651397-obligaciones-de-las-palabras-3d-al-lado-de-una-persona-que-piensa-de-sus-responsabilidades-incluyend-foto-de-archivo
La palabra “persona” en la terminología jurídica se percibe como un término general que normalmente incluye en su alcance una variedad de entidades distintas de los seres humanosVéase, por ejemplo 1 USC seg 1. Iglesia de la Cienciología v. Departamento de Justicia de EE.UU. (1979) 612 F. 2d 417, 425.
Uno de tus primeros estatutos del Estado tendrá una sección titulada “Definiciones” (Al menos en EEUU, en España, eso suele dar igual salvo en alguna ley en concreto). Estudia detenidamente esta sección de los estatutos y encontrarás una porción que se lee similar a este extracto:
Al interpretar estos estatutos y todas y cada palabra, frase, o parte del mismo, donde lo permite el contexto:
(1) El singular incluye el plural y viceversa.
(2) un lenguaje específico de género incluye al otro género y el neutro.
(3) La palabra “persona” comprende: un individuo, empresa, asociación, empresa conjunta, sociedad, trust o monopolio, trust o monopolio  empresarial, sindicato, entidad fiduciaria, sociedad de responsabilidad limitada, asociación, cooperativa, corporación organizada o no con fines de lucro, raíces y cualquiera otros grupos o combinaciones.
Obsérvese, sin embargo, la definición del Estatuto no incluye a hombre o mujer – por lo tanto se excluyen de todos los estatutos !!!
En virtud de la regla de interpretación “expressio unius est exclusio alterius,” cuando una ley o Constitución enumera las cosas en las que puede operar o prohíbe ciertas cosas, es ordinariamente interpretado en el sentido de que excluye de su funcionamiento a todos aquellos que no se mencionan expresamente.
En general, las palabras en un estatuto deben interpretarse en su sentido claro y corriente. Cuando una ley no define específicamente palabras, dichas palabras deben ser interpretadas en su sentido común u ordinario en el sentido de que las reglas usadas en la interpretación de los estatutos son también aplicables en la construcción de la Constitución. Es una regla fundamental de la interpretación de la ley que las palabras de uso común cuando se utilizan en un estatuto se deben interpretar en su sentido más simple y ordinario.
Si usted lee cuidadosamente las leyes promulgadas por los legisladores estatales también se dará cuenta de que están todos escritos con frases similares a estos cinco ejemplos:
1. Una persona comete el delito de incumplimiento de una licencia si la persona. .
2. Una persona comete el delito de falta de registro de un vehículo si la persona. .
3. Una persona comete el delito de conducción sin seguro si la persona. .
4. Una persona comete el delito de pesca si la persona. .
5. Una persona comete el delito de respiración si la persona. .
Tenga en cuenta que sólo las “personas” pueden cometer estos crímenes que la legislatura estatal creó. Un crimen es, por definición, un delito cometido contra el “Estado”. Si usted comete un delito contra un ser humano, se llama un agravio. Ejemplos de agravios serían cualquier lesión personal, calumnia o difamación.
Los líderes estatales nunca permitirán que cualquier lenguaje sencillo sea usado en una ley, por lo que los abogados que trabajan como redactores de textos legislativos son capaces de escribir las leyes estatutarias de una manera tal que se basan únicamente en el marco contextual para determinar quién está realmente cubierto por el estatuto y quién no lo está. Vamos a explorar el marco contextual de la “persona” sobre el que se imponen la mayoría de los estatutos.
La primera cosa que es importante tener en cuenta acerca de la definición legal de persona es que, aparte de la palabra “individuo” (véase más adelante), cada una de las entidades enumeradas son sólo una “ficción legal estatutaria”. Una ficción legal estatutaria es una entidad legal (llamada una “persona”) que existe debido a que el legislador la ha traído a la existencia simplemente aprobando una ley que autoriza su creación. La “ficción legal” más comúnmente reconocida es una corporación. Usted debería volver a leer los anteriores “persona incluye: … ” de la definición del Estatuto tantas veces como sea necesario, y dejar que se hunda con firmeza en su cerebro.
[Una prueba rápida y fácil de determinar si algo es una ficción legal es la siguiente: si se le puede demandar en los tribunales, pero no tiene carne y hueso, es una ficción legal.]
Debido a que estas ficciones legales estatutarias son creadas por el Estado, están sujetas a la regulación absoluta del Estado únicamente sobre la base de consideraciones “de orden público”.
Puesto que todas las palabras que se usan en la definición de “persona” son “ficciones legales”, ¿cómo, pues consideramos la palabra “individuo”? Y recuerde, estamos determinando el sentido y la aplicación correctos de una definición de estatuto a través del contexto.
La primera pregunta que nos gustaría hacer es si un “individuo” es o no un ciudadano. Dado que un ciudadano simplemente por vivir en la tierra en un estado de la Unión, no está ejerciendo ningún privilegio legislado o concedido, este ciudadano no puede ser el “individuo” que se utiliza en la definición que trata de ficciones legales – al menos no en su vida privadaPero ¿y si el “individuo” es una mujer o un hombre (ciudadano o no) que se emplea en el gobierno o mantiene una posición de autoridad y responsabilidad dentro de una de esas ficciones legales, tales como un directivo de la empresa?
Dado que una “ficción legal” no se puede poner en la cárcel, tiene que ser alguien que el gobierno en última instancia, puede hacer responsable de irregularidades. Entonces, ¿cuál es la definición de “persona” por crímenes? La mayoría de las leyes penales se leerán similar a esto:
Persona – El término “persona” tal como se utiliza en este capítulo incluye un funcionario o empleado de una corporación, o un miembro o empleado de una sociedad, que como tal funcionario, empleado o miembro tiene la obligación de realizar el acto respecto al cual se produce la violación.
Ah … así que cuando una persona-viva-real de carne y hueso (referido por los abogados como una “persona física”) es responsable de un incumplimiento legal, lo es sólo en su calidad de funcionario o empleado, bajo el deber de cumplir condena, en nombre de la “ficción legal” corporativa.
Es razonable entonces que el “individuo” que figura en los estatutos es simplemente una persona natural que tiene la obligación de cumplir o no cumplir, una condena en relación con el derecho escrito que se imponga a la ficción legal.
Por supuesto, bajo los estatutos es altamente probable que el “individuo”, cuando se utiliza en la definición de “persona”, sea también cualquier persona que adquirió voluntariamente alguna licencia o permiso, entrando así en un acuerdo contractual con el Estado, haciendo de él mismo una “persona legal” (pues tal palabra se utiliza en la definición de “persona”).
¿A quién más podría incluir la palabra “individuo”? ¿Podría incluir a un extranjero residente en este país? Por supuesto. Esto puede ser fácilmente visto por el hecho de que los extranjeros que entran legalmente este país deben recibir el permiso por escrito del Servicio de Inmigración y Naturalización con el fin de trabajar en este país.
¿Qué más podría la palabra “individuo” incluir? Vamos a ver qué más dice el Black’s Law Dictionary. Después de señalar que la palabra “individuo” puede significar una “persona física que se distingue de la asociación o corporación, …”, dice:
“… Pero este significado restrictivo no es necesariamente inherente a la palabra, ya que puede, en casos apropiados, incluir personas jurídicas.” Black’s Law Dictionary, 6ª Ed.
En caso de que se lo esté preguntando, ¡“persona artificial” es simplemente otra forma de decir “ficción legal”! Muchacho, los abogados son un grupo complicado ¿no?
Así que ahora tenemos tres significados de la palabra “individuo” tal como se utiliza en la definición de “persona”:
1. Una persona natural bajo el deber como funcionario de una corporación u otra ficción legal.
2. Una persona física que crea la responsabilidad a través de un acuerdo de contrato con el Estado.
3. Una forma no especificada de otra “ficción legal”, que no aparece en la definición.
Dadas las circunstancias variables, “individuo” puede significar uno o más de esas definiciones, pero una cosa es segura – en un estatuto, la palabra “individuo” no significa un ciudadano privado. ¿Por qué? Debido a que un hombre o una mujer tienen un “derecho inalienable” a la vida, la libertad, la búsqueda de la felicidad, y pueden adquirir, poseer y disponer de su propiedad privada sin ninguna interferencia por parte del gobierno.
¡Ahora sabemos lo que el “individuo” significa y lo que no significa, y ahora tenemos una mejor comprensión de lo que la palabra “persona” quiere decir cuando se utiliza en un estatuto!
Ya que sabemos que toda otra entidad (excepto el “individuo”) es una ficción legal, y sabemos lo que “individuo” significa y lo que no, ahora sabemos que la “persona” (cuando se aplica en un estatuto) no significa un ciudadano privado ni su propiedad privada en el curso de las transacciones privadas con otros ciudadanos hombres y mujeres.
Debido a que un ciudadano particular debe ser excluido de la palabra “individuo” por motivos de mandato constitucional, el marco contextual ha sido claramente replanteado y después de haber excluido a un hombre o una mujer, la ley estatutaria sólo puede ser adecuadamente aplicada a aquellos que no tienen derechos inalienables.
Ahora hemos aprendido que la “persona” significa:
1. Cualquier ficción legal estatutaria (no exentos por la ley).
    2. Un “individuo”.
Ahora hemos aprendido lo que el “individuo” significa:
    1. Una persona natural bajo el deber como funcionario de una corporación u otra ficción.
    2. Una persona física que crea la responsabilidad a través de un acuerdo con el Estado.
    3. Todas las demás ficciones legales, de otro modo no aparece en la definición de “persona”.
Entonces, ¿cómo puede alguien convertirse en una “persona” y estar sujeto a regulación por las leyes estatales?
Solo hay una manera. Debe solicitar el estado de permiso voluntario para convertirse en una persona del Estado. Debe solicitarlo voluntariamente porque la Constitución de EE.UU. prohíbe al Estado forzarte a la condición de esclavo. Esto se encuentra en las enmiendas 13 y 14.
13a Enmienda
Sección 1. Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto.
Enmienda 14
Sección 1Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida. Ningún Estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún Estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria.
Usted se convierte en una “persona legal” creada por el Estado mediante la adopción de “residencia” en el Estado y entrando en la oficina de “persona”. Usted debe tener una “oficina” en el gobierno del Estado con el fin de que el gobierno estatal pueda regularla y controlarla. Primero viene la oficina creada legislativamente, luego viene su control. Si usted no tiene una oficina en el gobierno estatal, el control de la legislatura sobre usted también estaría prohibido por la sección de la Declaración de Derechos, por lo general escrita en cualquiera Sección I o II, de la Constitución del Estado.
Por lo tanto, la oficina más común realizada en un estado es la conocida como “persona”. Su legislatura estatal creó esta oficina como una manera de controlar a las personas. Es un despacho que la mayoría de las personas ocupan incluso sin saber que lo están haciendo.
El legislador no puede controlarte legalmente porque eres un ser humano de carne y hueso. Sólo Dios te creó y por derecho de creación, sólo él puede controlar. Es la naturaleza del derecho, que lo que uno crea, uno lo controla. Esta ley natural es la fuerza que une a una criatura con su creador. Dios nos ha creado y estamos, por lo tanto, sujetos a sus leyes, lo reconozcamos o no como nuestro Creador.
La forma en que el Estado sortea alrededor de la ley de Dios y por lo tanto controla a la gente es mediante la creación de una oficina única, y no un ser humano real. Esta oficina se titula como “persona” y luego el legislador afirma que usted está ocupando ese cargo. Los legisladores ahora erróneamente piensan que pueden hacer leyes que controlan también los hombres. Crean cuerpos de leyes enteros  – código del motor del vehículo, códigos de construcción, leyes de educación obligatoria, y así sucesivamente hasta la saciedad. Ellos todavía no pueden controlar los hombres o mujeres, pero que ahora pueden controlar la oficina que han creado. Y mira quién está sentado en esa oficina – USTED.
Luego se crean los departamentos gubernamentales para administrar las regulaciones a estas oficinas. Dentro de estos departamentos administrativos del gobierno estatal hay cientos de otras oficinas creadas por el Estado. Hay de todo, desde la oficina del conserje a la oficina del gobernador. Pero estos departamentos administrativos no pueden funcionar adecuadamente a menos que tengan sujetos para regular.
El legislador obtiene estos sujetos mediante la creación de una oficina sin que nadie se dé cuenta de que es una oficina oficial del estado.
Han creado el cargo y oficio de “persona”.
El Estado crea muchas otras oficinas, como la de policía, fiscal, juez, etc., y todo el mundo entiende este concepto. Sin embargo, lo que la mayoría de la gente no puede reconocer y entender es la oficina estatal más común de todas, la oficina de la “persona”. Cualquier persona que llena una de estas oficinas estatales está sujeta a regulación por parte de su creador, el legislador estatal. A través de la oficina estatal creada de “persona”, el Estado gana su autoridad para regular, controlar y juzgar, al ser humano real. Lo que han hecho es aplicar el principio de la ley natural, “lo que crea una, uno controla.”
maskpeopleanonymousbestpicturesof2007photostreet-002799efd4344ce8a7a37cdab7decc9b_h
Una mirada en el diccionario Webster revela el origen de la palabra “persona”. Literalmente significa “la máscara que lleva un actor”.
El legislador crea el cargo de “persona”, que es una máscara. Ellos no pueden crear personas reales, sólo Dios puede hacer eso. Sin embargo, pueden crear la “oficina” de “persona”, que no es más que una máscara, y luego convencer a un ser humano de carne y hueso para poner en esa máscara, ofreciéndole un privilegio ficticio, tal como una licencia de conducir. Ahora bien, el legislador ha ganado el control completo tanto sobre la máscara como sobre el actor detrás de la máscara.